saber más
Aquí te dejamos una selección de contenidos que te permitirán profundizar en los fundamentos y beneficios de esta pedagogía basada en la permanencia de los niños y niñas al aire libre y en entornos naturales.
libros
Presentamos primero los libros de Katia Hueso, nuestra cofundadora, asesora y referente internacional de esta pedagogía basada en la naturaleza:
Otras lecturas que nos inspiran:
- Aizpún, T. (Coord.) (2017). Otra mirada a la infancia. Itinerario educativo y aproximación al desarrollo en la primera infancia. OMM Press Educación.
- Ayres, J.A. (2006). La integración sensorial y el niño. Ed. Mad.
- Carson, R. (2012). El sentido del asombro. Ed. Encuentro, Madrid.
- Freire, H. (2011). Educar en verde. Ed. Graó, Barcelona.
- Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Kairós.
- Hanscom, A. J. (2016). Balanced and barefoot: How unrestricted outdoor play makes for strong, confident, and capable children. New Harbinder Eds, EEUU.
- Honoré, C. (2008). Bajo presión. RBA Libros.
- Juul, J. (2004). Su hijo, una persona competente. Ed. Herder, Barcelona.
- Louv, R. (2018). Los últimos niños en el bosque. Ed. Capitán Swing, Madrid.
- Rosenberg, M.B. (2006). Comunicación no violenta. Un lenguaje de vida. Gran Aldea Editores.
- Spitzer, M. (2005). Aprendizaje: Neurociencia y escuela de vida. Ed. Omega.
- Wild, R. (2000). Educar para ser. Ed. Herder, Barcelona.
- Wild, R. (2003). Calidad de vida. Ed. Herder, Barcelona.
- Wild, R. (2006). Libertad y límites. Amor y respeto. Ed. Herder, Barcelona.
vídeos
páginas web
> Asociación EDNA de educación en la naturaleza
> Directorio Educación en la Naturaleza